La compraventa de metales preciosos como el oro y la plata está sujeta a una normativa específica en España, diseñada para garantizar la transparencia, legalidad y trazabilidad de cada transacción. Vender oro o plata no es tan sencillo como acudir con unas joyas a una tienda: hay que cumplir ciertos requisitos legales y administrativos. Por ello, si estás pensando en llevar a cabo este tipo de transacción, queremos contarte qué requisitos hay para vender oro en España, así como plata, y poder conocer qué necesitas antes de dar el paso definitivo.
Requisitos legales para vender oro en España
Identificación obligatoria del vendedor
El primer paso para vender oro es identificarse correctamente. Toda empresa registrada para la compra de metales preciosos en España está obligada a verificar la identidad del vendedor. Por tanto, deberás presentar un documento oficial como:
- DNI, NIE o pasaporte en vigor.
- En caso de actuar como empresa, CIF y poderes del representante legal.
Esta identificación es obligatoria tanto para ventas ocasionales como recurrentes.
Justificación de la procedencia del oro
Si te preguntas qué requisitos hay para vender oro en España en relación al blanqueo de capitales, la normativa, en línea con las directrices de prevención, exige que se acredite la procedencia del oro. No basta con tener el objeto en posesión. Algunos documentos válidos para justificar el origen pueden ser:
- Facturas de compra.
- Certificados de herencia.
- Documentos notariales o de subasta.
Este paso es fundamental para evitar que se introduzcan en el mercado metales de origen ilícito.
Declaración de ganancias
Si obtienes beneficios por la venta de oro o plata (por ejemplo, si lo compraste por un precio menor al que lo vendes), estás obligado a declarar dicha ganancia como ganancia patrimonial en tu declaración del IRPF. En el caso de empresas o autónomos, se declarará en el Impuesto sobre Sociedades o en el régimen fiscal que les corresponda.
Por su parte, la empresa compradora también tiene ciertas obligaciones de información ante la Agencia Tributaria:
- Si el conjunto de operaciones realizadas con un mismo cliente supera los 3.005,06 € anuales, debe declararlo en el Modelo 347.
- Si el pago se realiza en metálico y se detectan operaciones sospechosas, o se superan ciertos umbrales, la empresa puede verse obligada a informar al SEPBLAC (especialmente a partir de los 10.000 €).
- Además, toda operación superior a 1.000 € está sujeta a controles de diligencia debida: identificación del vendedor, justificación del origen y registro completo de la transacción.
En resumen: la empresa está obligada a registrar e informar operaciones importantes, mientras que el vendedor particular debe declarar sus beneficios en el IRPF si ha habido plusvalía.
Transacciones en efectivo
En España, la Ley 11/2021 de medidas contra el fraude fiscal establece limitaciones estrictas al uso de efectivo con el objetivo de fomentar la trazabilidad y evitar operaciones opacas. Estos son los límites actuales:
- 1.000 €: cuando una de las partes actúa como empresario o profesional, como es el caso habitual de una tienda de compraventa como ComproPlata.
- 2.500 €: si ambas partes son particulares, es decir, no hay relación comercial o profesional entre ellas.
Importante: Está totalmente prohibido fraccionar una operación en varios pagos para evitar estos límites. Esta práctica se considera un intento de elusión y puede acarrear sanciones administrativas elevadas.
Además, hay otros umbrales relevantes que pueden activar controles adicionales bajo la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales:
- A partir de 1.000 €, las empresas deben aplicar medidas de diligencia debida: verificación de identidad, registro detallado y evaluación del origen del metal.
- Si la operación supera los 10.000 €, puede requerirse una revisión reforzada e incluso la notificación al SEPBLAC, especialmente si existen indicios de riesgo.
- Asimismo, la repetición de operaciones de menor cuantía con un mismo cliente puede considerarse acumulativa, obligando a la empresa a tomar precauciones adicionales.
En consecuencia, si piensas vender una cantidad significativa de oro, es probable que te soliciten información adicional o justificación más precisa del origen de los bienes.
Registro en el Libro Registro de Compraventa
Toda operación de compraventa de oro debe quedar registrada en un Libro Registro de Compraventa, donde se incluye:
- Fecha y hora de la transacción.
- Datos del vendedor.
- Descripción del objeto.
- Importe pagado.
- Medio de pago utilizado.
Este registro debe estar a disposición de las autoridades competentes durante al menos 5 años.
Normativa de prevención del blanqueo de capitales
Las empresas compradoras están sujetas a la Ley 10/2010, que obliga a cumplir una serie de controles si la operación supera ciertos umbrales o si existen indicios de operaciones sospechosas. En esos casos, se podrá requerir información adicional sobre la actividad económica del vendedor o el origen del metal.
Requisitos para vender plata en España
Ahora ya sabes qué requisitos hay para vender oro en España y, aunque a menudo se piensa que la venta de plata está menos regulada que la del oro, la realidad es que muchos requisitos son similares, especialmente cuando la plata alcanza un valor considerable o cuando se realiza de forma recurrente.
Identificación y trazabilidad
Al igual que con el oro, es obligatorio identificarse con un documento oficial válido. Toda transacción queda registrada con los mismos detalles que en el caso del oro.
Si la venta se hace con una frecuencia comercial o supera los límites establecidos, también debe constar en el Libro Registro.
Justificación de la procedencia
La normativa aplicable a la venta de plata obliga, igual que en el caso del oro, a acreditar el origen lícito del metal en función del valor de la operación y el perfil del cliente. Aunque la plata suele tener un valor unitario menor, cuando la operación alcanza o supera los 1.000 €, o bien existen indicios de posible riesgo (transacciones fraccionadas, cliente ocasional con operaciones reiteradas, falta de documentación de soporte, etc.), la empresa compradora está obligada a aplicar medidas de diligencia debida reforzada, conforme a lo establecido por la Ley 10/2010 de Prevención del Blanqueo de Capitales.
Declaración fiscal de la venta
Las ganancias obtenidas por la venta de plata también deben incluirse en el IRPF, como ganancia patrimonial. La obligación de declarar es idéntica a la del oro: lo importante no es el tipo de metal, sino el beneficio obtenido.
Límites al uso de efectivo y obligaciones contables
Se aplican los mismos límites que con el oro en cuanto a pagos en efectivo y registro de la operación. Si la venta supera los 1.000 € y una de las partes actúa como profesional o empresario, deberá utilizarse un medio de pago electrónico.
Además, toda empresa que compre plata deberá llevar un registro contable de las operaciones realizadas, conservando esta información durante al menos 5 años.
Comparativa entre los requisitos para vender oro y plata en España
A continuación, presentamos una tabla sobre qué requisitos hay para vender oro en España vs los requisitos de la plata, donde se comprueban las principales diferencias y similitudes entre ambos metales:
Requisito | Oro | Plata |
---|---|---|
Identificación del vendedor | Obligatoria | Obligatoria |
Justificación de procedencia | Obligatoria en todos los casos | Obligatoria si el valor es significativo |
Registro en libro de compraventa | Sí, obligatorio | Sí, obligatorio |
Límites en efectivo | 1.000 € si interviene un profesional | 1.000 € si interviene un profesional |
Declaración de ganancias (IRPF) | Sí, como ganancia patrimonial | Sí, como ganancia patrimonial |
Normativa anti blanqueo | Aplicable con controles más rigurosos | Aplicable si hay sospechas o alto valor |
Fiscalidad societaria | Importe declarado en Impuesto Sociedades | Importe declarado en Impuesto Sociedades |
Frecuencia y volumen de venta | Puede requerir declaración adicional | Puede requerir declaración adicional |
Ya sabes las diferencias entre vender oro y plata en España
Vender oro o plata en España implica cumplir una serie de requisitos legales y fiscales que garantizan una transacción segura, legal y trazable. Aunque a simple vista pueda parecer un trámite sencillo, cada paso está regulado por la normativa vigente y debe tomarse en serio, especialmente en lo referente a la procedencia del metal, la identificación del vendedor y la fiscalidad.
En Compro Plata puedes vender oro y plata en un servicio profesional, transparente y adaptado a la legalidad vigente. Contamos con más de 30 años de experiencia en el tratamiento y compraventa de metales preciosos. Si deseas vender oro o plata con las máximas garantías y al mejor precio, contacta con nosotros sin compromiso. Estaremos encantados de ayudarte a realizar tu venta de manera rápida, segura y legal.